Sabemos que la temperatura es básica para que algunas especies realicen funciones básicas como alimentación, reproducción o hibernación; y en el caso de los reptiles está vinculada con su capacidad y velocidad de aprendizaje para la sobrevivencia.
De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de la Tecnología de Sydney (UTS), en Australia, enfocado en Gekos de terciopelo, se halló, que cuando sus huevos son incubados en temperaturas más elevadas son más vulnerables ante sus depredadores debido a que aprenden más lento a escapar de ellos, entre otras cosas, con respecto a los huevos que se desarrollan en ambientes más fríos.
Este es el primer estudio en su tipo realizado por el ecologista y profesor asociado de la mencionada Universidad, Jonathan Webb, quien en escenarios simulados en laboratorio obtuvo los hallazgos de supervivencia de los diferentes lagartos de acuerdo con la temperatura en la que las crías se desarrollaron.
Finalmente indicó que el calentamiento global puede generar nuevos retos para ejemplares como el gekko, y otros oviparos en sus habilidades de aprendizaje y supervivencia, porque aún no se sabe si las hembras se pueden adaptar a este cambio buscando nidos en las zonas con las temperaturas más frías.
Para conocer el estudio completo visita: http://www.uts.edu.au/about/faculty-science/news/climate-warming-gives-gecko-hatchlings-shaky-start-life