La obesidad es una enfermedad metabólica que afecta a adultos, niños y animales de compañía, y como bien sabemos la genética juega un papel importante en el desarrollo de diversas enfermedades, sin embargo, los hábitos que tengamos son los que pueden acrecentar los riesgos o disminuirlos.
El sedentarismo es uno de los estilos de vida que afecta el peso corporal en todas las especies animales, de acuerdo con reportes veterinarios, 56% de los perros y el 60% de los gatos presentan sobrepeso o problemas de obesidad.
Este es un tema que nos debería de preocupar ya que la obesidad genera consecuencias en su
salud como problemas óseos, articulares, cardiacos y respiratorios, la aplicación de anestesia y las
operaciones se vuelven más riesgosas, y puede desarrollar otras patologías como enfermedades
del tracto urinario o piedras, además de disminuir la expectativa de vida de tu compañero de vida
¿Por qué ahora los perros y gatos son más obesos? En el pasado los perros y los gatos utilizaban
mucha energía pastoreando o cazando y la comida no era abundante, así que su grasa les ayudaba
a sobrevivir. Ahora ellos tienden a ganar peso porque los humanos estamos acostumbrados a mostrar nuestro amor a través de la comida y muchos solemos consentir a todos, humanos y no humanos con comida, y la vida hogareña provoca mayor acumulación de peso.
También existen algunas razas genéticamente predispuestas a esto, como por ejemplo: Cocker,
Labrador Retriever, Collie, Dachshund, Pug. Por otro lado, no brindar un alimento adecuado a sus
necesidades también puede traer consecuencias, un cachorro de raza pequeña sobrealimentado,
producirá demasiadas células adiposas que de adulto lo predispondrán al sobrepeso.
¿Cómo saber si un perro o gato padece sobrepeso u obesidad?
Los perros y gatos se clasifican
con sobrepeso cuando su peso corporal es mayor al 10% de su “peso ideal” y obeso cuando
excede un 20%. Por ejemplo, si el peso ideal de un perro es de 10 kilos y pesa 11 kilos, ya se
estaría considerando sobrepeso y si llega a los 12 kilos, ya es un perro con obesidad.
A nosotros,subir uno o dos kilos, nos puede parecer muy poco, pero en los gatos y perros esto es muydiferente. Por ejemplo, si un gato pesa 4 kilos, y sube uno, ese kilo sería equivalente a 16 kilos nuestros. Mientras que un perro que pesa 10 kilos, el subir un kilo representaría 7 kilos de los humanos.
En casa es muy fácil revisar si tu perro o gato tiene problemas con su peso si al revisarlo con las
palmas de tus manos notas lo siguiente:
- Las costillas tienen una gruesa capa de grasa por lo que es difícil palparlas.
- Tiene distensión abdominal o “inflamación” evidente.
- Mirando a tu mascota desde arriba no se ve su cintura o apenas es visible.
- El perro tiene acumulación de grasa visibles sobre la zona lumbar, base de la cola, cuello y extremidades. También puede tenerlos en el tórax y en la columna vertebral. Mientras que el gato tiene un abdomen redondeado o incluso se ve colgado.
Si se presenta un problema de obesidad o sobrepeso necesita la revisión de su veterinario
para armar un plan alimenticio acorde a su estilo de vida, talla o posibles padecimientos.
Y para prevenir que esto ocurra, al igual que con los humanos una vida activa y una dieta balanceada será suficiente, con la tecnología existen algunas marcas de alimento especializado para tratar estos padecimientos como el Satiety Support Weight Management de Royal Canin®, el cual controla y ayuda a la perdida efectiva de peso brindando a tu mascota saciedad con menor cantidad de alimento, lo que permite estabilizar su peso sin perder masa muscular, mejorando así la calidad de vida.